Meningitis

¿Qué es Meningitis?

La meningitis (inflamación de los recubrimientos del cerebro) puede ser causada por muchos tipos de organismos, tales como bacterias y virus.

La meningitis meningocócica es causada por una bacteria específica conocida como N. meningitidis.  Además de varios tipos de N. meningitidis, otra bacteria común que puede causar la meningitis se llama Streptococcus pneumoniae.  Hay 83 tipos conocidos de Streptococcus pneumoniae.  Generalmente este estreptococo causa neumonía en los pulmones.  Sin embargo, este organismo puede extenderse a través de la sangre para infectar los recubrimientos del cerebro.

En países donde la enfermedad es común, hasta  5 al 10 por ciento de la población en general cargara con la bacteria N. meningitidis en su nariz o garganta.

Otra forma de meningitis se llama meningitis aséptica. La causa más común de meningitis aséptica es una infección viral y los enterovirus son las causas más comunes de esta enfermedad, especialmente en los niños durante los meses del verano. Sin embargo, la meningitis aséptica puede ser causada ​​por otros virus, tales como los arbovirus, VIH, virus del herpes simple (HSV) tipos 1 y 2, algunas bacterias, hongos y parásitos.

¿Cómo obtengo Meningitis?

La transmisión de persona a persona se produce por la inhalación de flujos nasales que contienen la bacteria o virus o por contacto directo con secreciones respiratorias o saliva de una persona infectada.

Más a menudo los enterovirus se propagan a través de la vía fecal-oral de persona a persona a través de la contaminación fecal del agua o los alimentos o el contacto con objetos inanimados contaminados. Los enterovirus también pueden propagarse a través de las secreciones respiratorias (saliva, esputo, o mucosa nasal) de una persona infectada.

Susceptibilidad y resistencia

La susceptibilidad general es baja.  La enfermedad es más común en niños muy jóvenes o adultos jóvenes.  Estar en lugares llenos de personas contribuye a la propagación. La susceptibilidad generalmente disminuye con la edad.

Período de incubación

El período de incubación de Meningitis es 3-10 días.

¿Cuáles son los síntomas?

Inicia con fiebre repentina, dolor de cabeza severo, rigidez en el cuello, náuseas con vómitos y puede estar acompañada de un pequeño sarpullido.  El paciente puede estar confuso, delirante y hasta entrar en coma, esto puede ocurrir rápidamente al iniciar la enfermedad.  A menos que la enfermedad se diagnostique a tiempo y sea tratada rápida y agresivamente con los antibióticos y otras medidas de apoyo, la tasa de letalidad puede ser bastante alta. Con el tratamiento a tiempo y agresivo con antibióticos para la meningitis bacteriana, la tasa de mortalidad se reduce entre 5 y 15 por ciento.

Los antibióticos no son eficaces contra la meningitis aséptica causada por virus. Sin embargo, la mayoría de las personas que se infectan con enterovirus son asintomáticos o tienen sólo una enfermedad febril general.

Medidas preventivas

La vacunación contra la meningitis causada por la bacteria, N. meningiditis, se recomienda para las personas que viajan o residen en los países donde se producen epidemias, es decir, el África subsahariana.  También se puede recomendar la vacunación cuando hay muchos casos o un brote de esta bacteria en otras áreas. Los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades de EE. UU. Recomiendan la vacunación con una vacuna conjugada meningocócica para todos los preadolescentes y adolescentes de 11 a 12 años de edad, con una dosis de refuerzo a los 16 años. Los adolescentes y adultos jóvenes (entre 16 y 23 años) también pueden vacunarse con una vacuna meningocócica del serogrupo B. si: tienen trastornos como un bazo dañado o ausente, un sistema inmune comprometido o son parte de una población con mayor riesgo de un brote de la enfermedad meningocócica del serogrupo B.

Para las personas que han estado en contacto directo con personas con meningitis bacteriana, se recomiendan antibióticos para la prevención de la enfermedad en personas expuestas. Los aislados esporádicos de la enfermedad meningocócica resistente a la ciprofloxacina han aparecido en las Américas, Europa, Australia, China e India. Como resultado, los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades de EE. UU. Recomiendan que la ciprofloxacina ya no se use para la quimioprofilaxis de la enfermedad meningocócica en comunidades donde se han identificado cepas resistentes a la ciprofloxacina. La ceftriaxona, la rifampicina y la azitromicina ahora se recomiendan.

Siguiendo las precauciones generales de comida y agua y el mantenimiento de la higiene personal cuidadosa le ayudará a prevenir la meningitis aséptica causada por enterovirus.

Tratamiento

El tratamiento a tiempo con antibióticos normalmente es efectivo. Para la meningitis aséptica, medidas de soporte generales sólo están disponibles.

Medicamentos

Vacunas

Dónde ¿comúnmente ocurre?

Hay infecciones en cualquier parte del mundo y los casos son esporádicos. Los países del África subsaharianos experimentan regularmente las epidemias de meningitis bacteriana durante la estación seca, generalmente de diciembre a abril. Estos países son conocidos como el cinturón de la meningitis subsahariana e incluyen Gambia, Senegal, Malí, Burkina Faso, Ghana, Níger, Nigeria, Camerún, Chad, República Centroafricana, Sudán, Uganda, Kenia, Etiopía y Eritrea.

Los enterovirus que son la principal causa de la meningitis aséptica se encuentran en todo el mundo.